
TECNOLOGÍA QUE LLEGA PARA QUEDARSE
Algunas empresas fabricantes de sensores LIDAR colonizan cada día más algunas geografías a nivel mundial, para américa latina ya no hay algún tipo de novedad referente a las grandes ventajas que ofrece este tipo de herramientas, aunque desconocemos las grandes ventajas que trae agregar sensores en aeronaves no tripuladas (UAV) ya como unidad incorporada.
Estamos a puertas de conocer el primer sensor LiDAR para drones de DJI, el Zenmuse L1, que generará un gran avance en la democratización de la tecnología a través de su eficiencia, precisión y rentabilidad permitiendo minimizar los márgenes de error en los informes finales, conociendo a su vez algunas de las más representativas características como:
IMU INTEGRADA PARA MAYORES PRECISIONES, La unidad de medición inercial es la que mide la aceleración de 3 ejes y la velocidad angular en tiempo real de un dron, permitiendo calcular la velocidad, posición y altitud del mismo para obtener como resultados la recolección exacta de nube de puntos.
GIMBAL ESTABILIZADO DE 3 EJES, Hace referencia a cualquier movimiento inesperado del dron como inclinación, balanceo y giro, lo que permite una distribución de puntos homogéneo incluso a velocidades de escaneo muy altas.
CAMARA RGB CMOS DE 1 PULGADA Y 20MP INCORPORADA, Para proporcionar información fotogramétrica de color en tiempo real para el punto en la nube durante el proceso de escaneo.
TRIPLE RETORNO, Para penetración de vegetación densa, ofreciendo una tasa efectiva de puntos de 240.000 p/s, para facilitar los datos de elevación en campos densos y extraerlos en DEM, y DSM
CERTIFICADO IP44, versátil para volar en cualquier tipo de condiciones como brisa, humo, niebla en el día o durante la noche.
LIDAR LIVOX L1 – EL EXITO INVISIBLE
Hace algunos años atrás incorporar este tipo de tecnologías para la ejecución de los proyectos era solamente para los que de alguna forma tenían el recurso económico inmediatamente cercano. Hoy en día cualquier industria o sector económico ya puede entender la facilidad para adquirir este tipo de equipos.
¿CUAL ES EL ÉXITO?
En un mundo actual abierto al conocimiento de nuevas herramientas de desarrollo, conocemos de cerca el éxito o fracaso siempre y cuando sepamos explotar sus verdaderas bondades.
Utilizar aeronaves no tripuladas (UAV), cámaras y sensores de última tecnología pueden despertar el más grande interés de cualquier sector industrial, pero sabemos que, si no contamos con el suficiente conocimiento técnico sin aplicar lecturas correctas dentro de los informes finales que arroja este tipo de equipos, entraremos en un proceso lento de malinterpretación.
Lo más relevante es contar con las aptitudes profesionales humanas correctamente aplicadas, entender que la tecnología no se mueve sin el concepto de aquellas personas capacitadas para entender las necesidades de un cliente final de las industrias o de los sectores económicos que incorporan nuevas técnicas en sus procesos de levantamiento de información.
Diseñar modelos digitales de terrenos, visualizar estructuras modeladas en 3D, captar detalles milimétricos en supertifices por el resultado de millones de nubes de puntos que un sensor o scanner LIDAR puede ejecutar, son algunos de varios resultados que la industria debe aprovechar. Por mencionar algunos:
- Control y gestión de riesgos – diseño y simulación en terrenos que estén expuestos a cualquier tipo amenaza geográfica, como inundaciones, deslizamientos, incendios o zonas que estén expuestas a industrias petroleras.
- Administración forestal – aplicando técnicas de inventario, control y análisis de biomasas.
- Inspecciones líneas y torres eléctricas – para identificar servidumbres, amenazas forestales que interrumpan zonas de transmisión
- Modelos digitales de terreno – obtener hasta 10 puntos por metro cuadrado penetrando las vegetaciones más densas, entre otras.
Todo esto y mucho más se logra obtener siempre y cuando se tenga la capacidad para entender las necesidades de las industrias que al día de hoy deciden obtener más información y precisión centimetrica en la ejecución de sus proyectos, el cual deciden abrir las puertas a la robótica aérea, los nuevos desarrollos y que mantendrán y mostraran con fuerza sus beneficios tanto económicos como técnicos.